Bueno, casi todo lo encontraréis en el siguiente vídeo a partir del minuto 1:00. https://www.youtube.com/watch?v=bqctbrvD0_c y en el manual de la cámara a partir de la página 133
¿Dónde está el problema? Pues en que el primer video que vi al respecto fue éste: https://www.youtube.com/watch?v=uvBuKuN01J0 y en el video (a partir del minuto 5:15) cuenta como se maneja de forma inalámbrica y encima se permite en el minuto 6:43 poner la mano delante del flash de la E-M5.
Acostumbrado a trabajar con los disparadores inalámbricos vía radio ayer, mientras probaba en Nissin i40 me harté a disparar sin levantar el flash y claro, no funcionaba. Hasta que vi el video que os he puesto en primer lugar.
IMPORTANTE: tener en mente que, como ocurre con los flash de Canon por ejemplo, la información a los flashes esclavos se manda mediante señales luminosas emitidas por el flash de la cámara, por lo que éste debe estar levantado (tal como pone en el manual) y debe iluminar los flashes esclavos.
En el menú de la cámara (figura de la página 134 del manual) se ve que uno de los parámetros regulables es el del nivel que va a tener la luz de comunicación ([HI], [MID], o [LO]) que hay que programar de forma que ilumine "lo suficiente" los flashes esclavos como para que les llegue la información programada en la cámara (Parámetros TTL, nivel de potencia en manual...) y no interfiera con la iluminación de la escena.
Decir que me ha encantado esta posibilidad que tienen el flash y la cámara.
Ahora a disfrutarlo.
Un saludo
¿Dónde está el problema? Pues en que el primer video que vi al respecto fue éste: https://www.youtube.com/watch?v=uvBuKuN01J0 y en el video (a partir del minuto 5:15) cuenta como se maneja de forma inalámbrica y encima se permite en el minuto 6:43 poner la mano delante del flash de la E-M5.
Acostumbrado a trabajar con los disparadores inalámbricos vía radio ayer, mientras probaba en Nissin i40 me harté a disparar sin levantar el flash y claro, no funcionaba. Hasta que vi el video que os he puesto en primer lugar.
IMPORTANTE: tener en mente que, como ocurre con los flash de Canon por ejemplo, la información a los flashes esclavos se manda mediante señales luminosas emitidas por el flash de la cámara, por lo que éste debe estar levantado (tal como pone en el manual) y debe iluminar los flashes esclavos.
En el menú de la cámara (figura de la página 134 del manual) se ve que uno de los parámetros regulables es el del nivel que va a tener la luz de comunicación ([HI], [MID], o [LO]) que hay que programar de forma que ilumine "lo suficiente" los flashes esclavos como para que les llegue la información programada en la cámara (Parámetros TTL, nivel de potencia en manual...) y no interfiera con la iluminación de la escena.
Decir que me ha encantado esta posibilidad que tienen el flash y la cámara.
Ahora a disfrutarlo.
Un saludo