Lente de acercamiento para macro

  • Iniciador del tema Iniciador del tema Neviros
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
N

Neviros

Guest
Sigo dando la matraca con los filtros, y es que he descubierto (que cosas aprende uno en la interné  :o ) que exiten una especie de "filtros" de rosca que son lentes de acercamiento para objetivos, sobre todo usados para camaras bridge que tienen la focal que tienen y punto, para hacer macros.

Parece ser que acercan el objeto dando unos milimetros de más y reducen la profundidad de campo, pero, ¿pueden usarse para reducir la profundidad de campo y aumentar el desenfoque en cualquier situación?  ???

He leido varias páginas sobre estos cacharros pero en la mayor parte solo se dan sus características técnicas y se hablar de macros pero nada más sobre la utilidad global (si es que la tienen)

Si alguien sabe algo de esto agradezco cualquier información.

Los informadores serán recompensados con besos y abrazos.  ;D ;D ;D ;D
 
Muchisimas gracias Ignacio, ya veo que no soy el único noctambulo con el sueño cambiao, jejejeje.

Visto tu comentario creo que me voy a decidir a ir a por una, además de por lo que me dices, por que creo que es una forma económica de empezar a trastear con el macro sin gastarme los dineros en otro objetivo (que la cosa está como está)

Las he visto por ebay desde 15 euros (de esas que no las quieren en china por malas) así que supongo que en torno a los 60 o 70 euros puedo conseguir una decente.

Saludos.
 
Neviros dijo:
Las he visto por ebay desde 15 euros (de esas que no las quieren en china por malas) así que supongo que en torno a los 60 o 70 euros puedo conseguir una decente.

Saludos.

Yo por ese precio iria a por una Raynox dcr-250, la uso en la camara de mi novia en una panasonic FZ-100 y da unos resultados y un acercamiento impresionantes.
El tallo de una hoja con gotitas congeladas:
5313224374_1dac3f9fe6_z.jpg


Saludos
 
Pues si que tiene buena pinta esa Raynox, además veo que trae un adaptador para varios diametros de objetivo y eso es muy interesante.

Gracias por vuestra ayuda!

 
Personalmente, tengo comprobado que las lentes de aproximación pueden utilizarse con objetivos de focal relativamente corta, no más allá de 80-90 mm... porque, de lo contrario, y a no ser que echemos manos de las caras lentes acromáticas, la calidad de la imagen cae en picado. Si queremos reducir la distancia de enfoque de un tele, es muchísimo mejor en todos los sentidos utilizar un tubo de extensión, que al carecer de elementos ópticos no altera el rendimiento de la óptica original. También son muy baratos (hablo siempre de objetivos manuales), aunque algo incómodos de usar, porque hay que descalzar el objetivo de la cámara.

He tenido, tengo y tendré lentes de aproximación baratas (incluso de 5 euros la unidad) y todas son suficientes para, por ejemplo, permitir un enfoque próximo en una composición con angular, obteniendo así un efecto muy vistoso y resultón. La reducción de la PDC es correlativa y proporcional al disminuir la distancia de enfoque (y ni diafragmando conseguiremos, en este ejemplo que he puesto, que el fondo salga enfocado, aunque sí la aumentaremos), no un efecto buscado por sí mismo.
 
Ultimamente pasan cosas muy raras en el foro, desaparecen mensajes... bueno al lío.

El caso es que al final he optado por comprar una lente Hoya +2 que encontré bien de precio y me animé a probarla. Empiezo diciendo que mi camara es compacta, o como las llaman ahora, bridge, y no puedo sacar la óptica tal y como recomienda Testigo.

De momento solo he podido probarla en casa y en un pequeño paseo por fuera, pero puedo asegurar que estoy muy pero que muy contento con los resultados.
Es cierto que al principio cuesta un poco cogerle el punto al enfoque. En algunas páginas por ahí habia leido que la +2 te reduce la distancia de enfoque a la mitad; yo diría que a una cuarta parte.

El desenfoque que consigue es precioso y la calidad de imagen no se ha visto mermada para nada, la nitidez es estupenda, diría que no ha perdido nada de calidad con respecto a la óptica tal cual (teniendo en cuenta la calidad de la lente, milagros tampoco hace)

Así que desde aquí recomiendo las lentes para todo aquel que quiera iniciarse en el macro de una forma sencilla y barata.

En cuanto al tema de los tubos de extensión, es una opción que podría utilizar para la 520 de mi compañera, sin embargo he leido en muchos sitios que reducen la luminosidad y hacen bastantes estragos en el bokeh de los objetivos. Creo que recordar que galavardo hizo un comentario al respecto del 50-200 con un tubo de estos, con lo que para mí quedan, temporalmente, descartados.

Saludos.
 
No, Neviros, ese comentario no lo hice yo porque nunca he hecho macro en serio ni he tenido un tubo de extensión... Ahora que lo pienso, igual se te ha cruzado la info con alguna vez que he comentado que el ec-20 estropea el bokeh del 50-200... Como no sea eso ???.
 
galavardo dijo:
No, Neviros, ese comentario no lo hice yo porque nunca he hecho macro en serio ni he tenido un tubo de extensión... Ahora que lo pienso, igual se te ha cruzado la info con alguna vez que he comentado que el ec-20 estropea el bokeh del 50-200... Como no sea eso ???.

Efectivamente, era eso, yo oía campanas pero no sabía donde.

Que no conste en acta mi último parrafo del post anterior, por favor. :D

Saludos.
 
Atrás
Arriba