Filtro UV para proteger el sensor, a partir del hilo "Contraluz a F22" de Feracu"

cesar.rengifo

Gurú Olympista
yerayalfa dijo:
Feracu dijo:
No llevaba filtros.
...
Si te gusta tomar estas instantáneas te recomiendo que protejas tus objetivos y tu sensor con un filtro UV en todos ellos, alargaras la vida del sensor y evitaras ralladuras... No afectan a la imagen y son baratos...

hmm... es la primera vez que escucho que exposiciones de este tipo puedan afectar el sensor y se me hace extraño (sólo había leído de los rayos láser), tienes algún enlace donde pueda documentarme más al respecto ?, te lo agradezco de antemano.
 
cesar.rengifo dijo:
yerayalfa dijo:
Feracu dijo:
No llevaba filtros.
...
Si te gusta tomar estas instantáneas te recomiendo que protejas tus objetivos y tu sensor con un filtro UV en todos ellos, alargaras la vida del sensor y evitaras ralladuras... No afectan a la imagen y son baratos...

hmm... es la primera vez que escucho que exposiciones de este tipo puedan afectar el sensor y se me hace extraño (sólo había leído de los rayos láser), tienes algún enlace donde pueda documentarme más al respecto ?, te lo agradezco de antemano.

Pues una búsqueda rápida, ya que es una idea que tengo fundada hace tiempo, me ha dado estos resultados:

http://www.xatakafoto.com/accesorios/la-razon-mas-importante-del-porque-no-comprarse-un-filtro-uv-o-protector-y-no-dejarse-enganar-cuando-nos-venden-la-camara

https://luipermom.wordpress.com/2009/04/08/los-filtros-uv-como-proteccion-para-los-objetivos-fotograficos/

http://www.dzoom.org.es/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-filtros-en-fotografia/

Comentan como hace unos años si era imprescindible un filtro UV ya que los objetivos y sensores no iban protegidos pero que hoy día es un tanto accesorio, y así es.

De todos modos esto se cumple en el 99 % de fotos que tomamos, es decir, un filtro UV es prescindible en la mayoría de los casos, pero en tomas como esta o efectivamente si tenemos riesgo de que el sensor sufra altas radiaciones, lasers,  fuente de luz UV de alta densidad, rayos X etc... un filtro es imprescindible para evitar que esta radiación estropee en exceso el sensor.

Es decir, hay opiniones a favor y en contra de usarlos pero si vas a hacer fotos "arriesgadas" para el sensor mejor ponerlo, que no cuestan tanto...  8)

Mi humilde opinion es ponérselos para evitar riesgos
 
yerayalfa dijo:
cesar.rengifo dijo:
yerayalfa dijo:
Feracu dijo:
No llevaba filtros.
...
Si te gusta tomar estas instantáneas te recomiendo que protejas tus objetivos y tu sensor con un filtro UV en todos ellos, alargaras la vida del sensor y evitaras ralladuras... No afectan a la imagen y son baratos...

hmm... es la primera vez que escucho que exposiciones de este tipo puedan afectar el sensor y se me hace extraño (sólo había leído de los rayos láser), tienes algún enlace donde pueda documentarme más al respecto ?, te lo agradezco de antemano.

Pues una búsqueda rápida, ya que es una idea que tengo fundada hace tiempo, me ha dado estos resultados:

http://www.xatakafoto.com/accesorios/la-razon-mas-importante-del-porque-no-comprarse-un-filtro-uv-o-protector-y-no-dejarse-enganar-cuando-nos-venden-la-camara

https://luipermom.wordpress.com/2009/04/08/los-filtros-uv-como-proteccion-para-los-objetivos-fotograficos/

http://www.dzoom.org.es/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-filtros-en-fotografia/

Comentan como hace unos años si era imprescindible un filtro UV ya que los objetivos y sensores no iban protegidos pero que hoy día es un tanto accesorio, y así es.

De todos modos esto se cumple en el 99 % de fotos que tomamos, es decir, un filtro UV es prescindible en la mayoría de los casos, pero en tomas como esta o efectivamente si tenemos riesgo de que el sensor sufra altas radiaciones, lasers,  fuente de luz UV de alta densidad, rayos X etc... un filtro es imprescindible para evitar que esta radiación estropee en exceso el sensor.

Es decir, hay opiniones a favor y en contra de usarlos pero si vas a hacer fotos "arriesgadas" para el sensor mejor ponerlo, que no cuestan tanto...  8)

Mi humilde opinion es ponérselos para evitar riesgos

Feracu discúlpame por haber utilizado el hilo de tu foto para ampliar este comentario, si el tema llegase a continuar podemos generar uno a partir de este.
Muchas gracias compañero yerayalfa por la información, aunque entiendo que al decir que el sensor puede ser "sensible" a la UV significa que puede captar ese tipo de onda y afectar la exposición y no que pueda dañar al sensor en sí.
 
No entiendo demasiado de esto, pero ahí va mi opinion.
¿Se pone uno moreno detrás de un cristal de ventana? Creo que la respuesta es no, y es "no" porque la radiación ultravioleta es absorbida por cualquier vidrio.
Si mi afirmación anterior es cierta, entre el filtro UV, más todas las lentes que componen un objetivo, al sensor le debería llegar una cantidad ridícula de ultravioleta. Ahora bien, un filtro UV es muy barato, y salvo reflejos indeseados, nos viene muy bien para evitar poner uno de nuestros dedos, lleno de porquería sobre la primera lente. Y, aunque solo sea para esto, a mí ya me parece bien.

Ahora bien, al igual que con una lupa podemos llegar a quemar un papel, sin más que colocar "a foco" el papel cuando enfrentamos la lente al sol, hacer una foto donde el sol es protagonist significa colocar el sensor "a foco", con lo que éste puede alcanzar, en la zona donde se forme la imagen del sol, una temperature más que alta.

O sea, que yo diría que lo peligroso para el sensor es la radiación infraroja y no la ultravioleta. Lo mismo ocurre con nuestro cristal de ventana, que no nos deja ponernos morenos, pero sí notar calor (como si de un invernadero se tratara).

¿No hay algún ingeniero, diplomado en óptica, físico o similar que nos lo aclare?

PD. Edito para esta postdata. Espero no haber molestado a nadie dándole un giro al asunto original de este hilo. Y si así fuere, autorizado queda el moderador para borrar todo mi comentario o moverlo a lugar diferente en el foro.
 
A.D. dijo:
No entiendo demasiado de esto, pero ahí va mi opinion.
¿Se pone uno moreno detrás de un cristal de ventana? Creo que la respuesta es no, y es "no" porque la radiación ultravioleta es absorbida por cualquier vidrio.
Si mi afirmación anterior es cierta, entre el filtro UV, más todas las lentes que componen un objetivo, al sensor le debería llegar una cantidad ridícula de ultravioleta. Ahora bien, un filtro UV es muy barato, y salvo reflejos indeseados, nos viene muy bien para evitar poner uno de nuestros dedos, lleno de porquería sobre la primera lente. Y, aunque solo sea para esto, a mí ya me parece bien.

Ahora bien, al igual que con una lupa podemos llegar a quemar un papel, sin más que colocar "a foco" el papel cuando enfrentamos la lente al sol, hacer una foto donde el sol es protagonist significa colocar el sensor "a foco", con lo que éste puede alcanzar, en la zona donde se forme la imagen del sol, una temperature más que alta.

O sea, que yo diría que lo peligroso para el sensor es la radiación infraroja y no la ultravioleta. Lo mismo ocurre con nuestro cristal de ventana, que no nos deja ponernos morenos, pero sí notar calor (como si de un invernadero se tratara).

¿No hay algún ingeniero, diplomado en óptica, físico o similar que nos lo aclare?

PD. Edito para esta postdata. Espero no haber molestado a nadie dándole un giro al asunto original de este hilo. Y si así fuere, autorizado queda el moderador para borrar todo mi comentario o moverlo a lugar diferente en el foro.

Esto se pone interesante :D :D :D ... ahora sí le hallo muchoo sentido y creo que merece la pena seguir aportando lo que encontremos.
Gracias yerayalfa por poner el tema sobre la mesa. :D :D
 
No soy ingeniero ni nada por el estilo, como usuario los uso y al tener la tienda intento informarme mucho de los productos, los que los fabrican (marcas de prestigio si tienen sus ingenieros) los filtros UV bloquean sobre los 400 nm con lo que consiguen en fotografía de paisaje quitar la dominante azul donde el aire es mas puro montaña y costa, mejoran el contraste y también la nitidez en ese tipo de fotografías (siempre hablando de filtros de calidad), al bloquear los rayos ultravioleta no alteran ni el color, ni la luminosidad en otros tipo de fotografía, también existen los UV/IR que bloquean los ultravioletas y los infrarrojos con lo que se gana mas nitidez todavía.
Como protección gracias al filtro UV mi querido 12-50 no ha pasado a mejor vida, el filtro si, lógicamente el parasol protege y mejora la imagen, pero el filtro también hace estas funciones y lo mejor es llevar el parasol puesto y el filtro también, ya que protegemos la lente frontal no solo de los golpes, arañazos, etc, también de la degradación por los agentes externos y evitando limpiezas del objetivo que acaban dañando los tratamientos de las lentes.
Los principales fabricantes de objetivos recomiendan poner un filtro UV o protector siempre, en cuanto a las marcas Heliopan y Hitech en la serie Firecrest (de momento solo estan los ND de 16 pasos,  los UV y el resto estan en pre-orden) usan vidrio Schott el mismo de los objetivos Zeiss, B+W el vidrio es Schneider-Kreuznach también fabrican objetivos y no son nada baratos y Hoya pertenece a Tokina, creo que estas marcas algo saben de óptica.

Después del rollo, yo los uso y seguiré usándolos, aunque otras personas tengan otra opinion
 
Atrás
Arriba