Estabilizador M1 Mark II

  • Iniciador del tema Iniciador del tema aniel
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

aniel

Principiante
Tengo una M1 y suelo disparar a las aves en vuelo. Siempre he tenido dudas sobre el estabilizador automático:
1) no se que diferencia tiene con el estabilizador total a todos los ejes
2) si controla automáticamente los barridos siguiendo al objeto, o debo desconectarlo. 
 
Por norma general en todas las cámaras, cuando se fotografia en barrido hay que desconectar el estabilizador, al igual que cuando se usa tripode.
 
Los estabilizadores actuales tienen una opción para hacer barridos y similares, no obstante yo estoy con el compañero: los barridos mejor sin estabilizador, aunque yo soy de la opinión de que el estabilizador sólo cuando es necesario y automatismos cuantos menos mejor
 
Yo soy nuevo aficionado en esto del pajareo en vuelo, gracias por la información sobre quitar el estabilizador, y aprovecho el hilo para pedir consejo, en muchas ocasiones me salen trepidadas, me imagino que será por la velocidad, ¿hasta que límites soléis subir el ISO? ¿dejáis una velocidad fija? ¿cual?.

Un saludo.
 
Javier RjN dijo:
Yo soy nuevo aficionado en esto del pajareo en vuelo, gracias por la información sobre quitar el estabilizador, y aprovecho el hilo para pedir consejo, en muchas ocasiones me salen trepidadas, me imagino que será por la velocidad, ¿hasta que límites soléis subir el ISO? ¿dejáis una velocidad fija? ¿cual?.

Un saludo.

Una vez escuche una "regla" que decia que si tiras con un objetivo 200 mm, la velocidad para que no salga trepidada deberia ser 1/200 o superior.

Yo de pajaros no entiendo, pero si he hecho muchas fotos de motos en carreras. Siguiendo esa regla, me salen sin trepidar, pero claro, las ruedas salen congeladas por lo que la sensacion de velocidad es menor. Con la practica, puedes ir bajando la velocidad, para ver hasta donde puedes llegar con tu pulso. Por ejemplo, en el caso de las motos en un paso por curva, intento disparar a 1/125 o menos
 
sergio_lopez dijo:
Una vez escuche una "regla" que decia que si tiras con un objetivo 200 mm, la velocidad para que no salga trepidada deberia ser 1/200 o superior.

Ojo: eso es correcto, pero para un sensor FF, para m4/3 hay que multiplicar por 2, o sea velocidad 1/400 o superior.
Pero eso es una regla, si tu pulso es muy bueno se puede reducir la velocidad, o tomando precauciones, como contener la respiración en el momento del disparo, apoyar los codos... es decir usar estabilizadores analógicos
 
aoc dijo:
Ojo: eso es correcto, pero para un sensor FF, para m4/3 hay que multiplicar por 2, o sea velocidad 1/400 o superior.
Pero eso es una regla, si tu pulso es muy bueno se puede reducir la velocidad, o tomando precauciones, como contener la respiración en el momento del disparo, apoyar los codos... es decir usar estabilizadores analógicos

Cierto... en m4/3 seria x2, y de acuerdo tambien en que es una "regla general", que luego depende de tu pulso para mejorar ese valor.

Como estabilizador "analogico", una vez lei un truco: poner una cuerda/hilo atada a la camara, que llegue hasta el suelo y pisarlo, estiras hasta que la cuerda quede en tension y asi la camara al disparar se te mueve menos. (No se si me he esplicado jeje)
 
Atrás
Arriba