Duda sobre accesorio flash macro para objetivo

  • Iniciador del tema Iniciador del tema brainjob
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

brainjob

Olympista Participante
Buenos días,

Últimamente me estoy animando con el Macro y estoy pensando en hacerme un equipo sencillo pero funcional desde cero, de hecho creo que con el tiempo puedo llegar a sacarle partido. He visto los típicos flashes de anillo o similares para Macro y he visto incluso algunos 'chinos' por poco más de 40€ en ebay y mi pregunta es ¿qué tipo de aplicación tienen estos flashes? ¿se utilizan más para estudio o pueden tener utilidad también en naturaleza?

¿Tenéis alguno algún ejemplo de fotos hechas con flash macro y fotos sin el?
 
Yo utilizo un flash antiguo normal y corriente, a modo de difusor un trozo de camiseta blanca de algodón:

Unas fotos hecha con él:

12957122.e4681c71.jpg


12943190.f66534fd.jpg


12875313.a24adfe7.jpg
 
Con el flash anular Metz 15 MS 1
p6280134.jpg


Nuevo cuesta 200 y pico € y es compatible con el sistema inalambrico de Olympus
 
Gracias, no conocía el Metz, lo que me da la sensación es que cuando utilizas ese tipo de flashes anulares, se aísla el fondo del insecto o el objeto que fotografías ¿es así? Por ejemplo en tu foto con el Metz, el fondo sale negro y el objeto iluminado, ¿es esa la aplicación de este tipo de flashes?
 
Bastante conseguidas, muy chulas ¿qué objetivo/os has utilizado para esas fotos?

aoc dijo:
Yo utilizo un flash antiguo normal y corriente, a modo de difusor un trozo de camiseta blanca de algodón:

Unas fotos hecha con él:

12957122.e4681c71.jpg


12943190.f66534fd.jpg


12875313.a24adfe7.jpg
 
brainjob dijo:
Bastante conseguidas, muy chulas ¿qué objetivo/os has utilizado para esas fotos?

Tamron adaptall 180 F2.5 y Pentax SMC-K 135 F2.5, ambos con tubo de extensión, ya que ninguno es macro
 
brainjob dijo:
Gracias, no conocía el Metz, lo que me da la sensación es que cuando utilizas ese tipo de flashes anulares, se aísla el fondo del insecto o el objeto que fotografías ¿es así? Por ejemplo en tu foto con el Metz, el fondo sale negro y el objeto iluminado, ¿es esa la aplicación de este tipo de flashes?

No necesariamente a mi me gusta oscurecer los fondos
esa foto esta hecha a las 21:15 a f/11, a ver si este sabado tengo tiempo y hago alguna a plena luz del dia para que compares, el flash tiene 3 posiciones de destello que las puedes regular con unas patillas y puedes regular la intensidad de luz de cada lado, yo estoy muy contento con el aunque lo he usado poco
 
Olvidate de accesorios chinos baratos. En flashes para macro solventes tienes el metz 15 ms o el Olympus FS-SRF11, el cual tengo y junto con el 50 f2 es una autentica pasada. Claro que tambien es caro.

Otra opcion que tienes, si ya posees dos flashes normales, es hacerte con un bracket que te permite tener los flashes montados a ambos lados de la camara. Tambien necesitas algo que te permita dispararlos a la vez, por ejemplo un trigger.

 
aoc dijo:
brainjob dijo:
Bastante conseguidas, muy chulas ¿qué objetivo/os has utilizado para esas fotos?

Tamron adaptall 180 F2.5 y Pentax SMC-K 135 F2.5, ambos con tubo de extensión, ya que ninguno es macro

Gracias, ese pentax llevo un tiempo siguiéndolo junto al SMC 50mm f1.4 o 1.8, leí que da muy buenos resultados y tengo un adaptador m42 a 4/3 con chip para utilizar ese tipo de objetivos.
 
jabi2024 dijo:
Olvidate de accesorios chinos baratos. En flashes para macro solventes tienes el metz 15 ms o el Olympus FS-SRF11, el cual tengo y junto con el 50 f2 es una autentica pasada. Claro que tambien es caro.

Otra opcion que tienes, si ya posees dos flashes normales, es hacerte con un bracket que te permite tener los flashes montados a ambos lados de la camara. Tambien necesitas algo que te permita dispararlos a la vez, por ejemplo un trigger.

El olympus se va mucho para lo que yo lo utilizaría... el metz tiene muy buena pinta aunque creo que experimentaré con flash externo y trigger, probar diferentes iluminaciones antes de nada ya que como comentaba estoy comenzando con la fotografía macro, de momento el equipo que tengo es escaso. Gracias!
 
brainjob dijo:
Gracias, ese pentax llevo un tiempo siguiéndolo junto al SMC 50mm f1.4 o 1.8, leí que da muy buenos resultados y tengo un adaptador m42 a 4/3 con chip para utilizar ese tipo de objetivos.

El SMC-K 50mm 1.4 también lo tengo, aunque los míos son montura PK, no M42 (opticamente casi toda la serie K es idéntca a los M42 excepto la montura). El 1.8 también lo he tenido y aunque es bueno el 1.4 es mucho mejor a grandes aperturas

Te dejo fotos hechas con ambos:

http://www.ipernity.com/doc/179138/album/273565?view=1
http://www.ipernity.com/doc/179138/album/264066?view=1
 
gracias, me hago una idea con las fotos, he leído maravillas siempre de ellos buscando objetivos fijos manuales y más por el precio al que se pueden conseguir a día de hoy, suelo echar un vistazo de vez en cuando en ebay a esos dos y alguno que otro más que tengo en la lista.

aoc dijo:
brainjob dijo:
Gracias, ese pentax llevo un tiempo siguiéndolo junto al SMC 50mm f1.4 o 1.8, leí que da muy buenos resultados y tengo un adaptador m42 a 4/3 con chip para utilizar ese tipo de objetivos.

El SMC-K 50mm 1.4 también lo tengo, aunque los míos son montura PK, no M42 (opticamente casi toda la serie K es idéntca a los M42 excepto la montura). El 1.8 también lo he tenido y aunque es bueno el 1.4 es mucho mejor a grandes aperturas

Te dejo fotos hechas con ambos:

http://www.ipernity.com/doc/179138/album/273565?view=1
http://www.ipernity.com/doc/179138/album/264066?view=1
 
Atrás
Arriba