confirmador de enfoque vs pantalla dividida de enfoque

el botas

Principiante
muy buenas.voy a adaptar dos objetivos que tiene mi padre de su antigua yashica un ML 50mm 1:1.4 y un sigma 35-200mm 1:4-5.6 aparte tiene un ojo de pez 18mm 3.5 pero este ya se que no me va a servir de mucho ya que la focal se dobla.
de momento he pedido el adaptador c/y 4/3 pero sin chip ya que no encontraba el que incluia el chip. aqui viene mi duda que es mejor el confirmador o la pantalla. he oido comentarios de todo tipo por la red asike si me ayudais me seria de gran ayuda, ya que me estoy volviendo loco y eso que todavia no los he probado.

 
entonces ni una ni la otra practica y buen tino?? nose como me han comentado que cuesta enfocar a ojimetro. la verdad es que estoy por pillarme la pantalla. sabes que tal funciona en la e-420?
 
Yo utilizo dos objetivos con enfoque manual, reconvertidoa para la digital, el enfoque lo hago manualmente, pero es mejor que te olvides de hacer experimentos, pues no vas a sacar una bien enfocada, como con un cristal digital.
Saludos
 
Pedf dijo:
Mejor el ojo...que para eso esta.
Saludos

Creo que las pantallas de enfoque de las cámaras digitales autofoco no son adecuadas ni están preparadas para enfocar en manual. Sin una confirmación de enfoque o una imagen partida el enfoque correcto es sólo cuestión de suerte y por mucho que practiques sólo con suerte saldrá bien enfocada. Vamos que hay que tener ojo de lince para ver algo bien enfocado por una minúscula ventanita.
 
Tu benirrielo me recomiendas la pantalla de enfoque? he estado mirando y hay gente que esta encantada. tambien tiene inconvenientes asique nose

saludos y gracias
 
el botas dijo:
Tu benirrielo me recomiendas la pantalla de enfoque? he estado mirando y hay gente que esta encantada. tambien tiene inconvenientes asique nose

saludos y gracias

Yo no sé los inconvenientes que puede tener una pantalla de enfoque de cristal partido en una DSLR, pero sí se que fue una cosa que eché mucho de menos en la primera cámara autofoco que tuve (al igual que la escala de profundidad de campo en los objetivos) y venia sin ella. Ahora ya no la echo de menos ... pero es que tampoco he vuelto a enfocar en manual.
 
Insisto a ojo se ha hecho siempre y a ojo se puede hacer ahora.
Saludos
 
Cuando empecé con esto de los objetivos manuales compré una pantalla de enfoque partido de muy mala calidad, si vas a entrar en gastos, no repares y busca la KatzEye o similar. Y te recomiendo que le hagas un reductor de pupila o "camisa" al cuerpo.  http://www.flickr.com/groups/los_encamisados/discuss/72157623448839682/?search=camisa. El adaptador con chip me funciona bien en focales cortas con el tele (70-210), no le he tomado la práctica. Suerte, realmente es muy gratificante el uso de los "vidrios viejos".
 
de momento probare los resultados que dan los objetivos que tengo en cuanto a nitidez y demas haciendo el enfoque a ojo ya que de estos cristales no hay mucha informacion salvo alguna cosa que encontre sobre el yashica ML 50mm 1:1.4 que por cierto lo ponen muy por su nitidez y luminosidad ya os contare los resultados que dan. por cierto tengo un ojo de pez 18mm deformaria la imagen a pesar de convertirse en un 36? Mas a delante si los resultados son satisfactorios mirare lo de la pantalla de enfoque pero nose gastarme 90€ por una pantalla me parece excesivo.
 
Pedf dijo:
Insisto a ojo se ha hecho siempre y a ojo se puede hacer ahora.
Saludos

y cuando te falla el ojo?  ;) ( ke dificil me resulta mirar por el visor con las gafas puestas  :D)
 
Atrás
Arriba