compras en amazon ayudita

  • Iniciador del tema Iniciador del tema solio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

solio

Olympista Habitual
hola, quisiera saber si alguien ha comprado en amazon uk, pq no acabo de entender como funciona, he leido que hasta iban a poner envios gratis a España, pero mi cuestión esq estube intentando comprar una crumpler 600 y parece ser que me dice q no lo envian, si alguien tiene idea o alguna experiencia, tb se q mi problema es el idioma jejeje pero eso es otro cantar, gracias
 
Soy clienta de amazon desde hace años (de tres de ellas: amazon.co.uk amazon.de y amazon.com). La tienda de UK tiene el envío gratis a España a partir de 25 libras (más o menos, hablo de memoria).
Hay productos que no los pueden enviar por cuestiones legales. Otros no los envían no tengo ni idea porqué, supongo que será política interna.

En general, estoy muy contenta con la tienda (menos en la tardanza de los pedidos. Diez días de UK a Barcelona me parece excesivo), son serios y profesionales. Lo que no entiendo es el criterio que siguen para decidir qué productos no envían fuera de sus fronteras. Hace unos meses quise pedir un soporte para el bajo eléctrico y del tipo de modelo que yo quería, no me lo podían enviar. De otro que no me gustaba, sin problemas ¿alguien lo entiende?
He usado mucho el servicio que tienen de artículos de segunda mano, vale la pena aprovecharlo. Y en cuestión de devoluciones y problemas, son cumplidores.
 
Boira dijo:
Hay productos que no los pueden enviar por cuestiones legales. Otros no los envían no tengo ni idea porqué, supongo que será política interna.
... Lo que no entiendo es el criterio que siguen para decidir qué productos no envían fuera de sus fronteras.

Buenos días, no digo que tenga que ser así, pero puede ser que algunos artículos (marcas) tengan acuerdos de distribución. Pongamos el caso de este soporte para el bajo. Puede que en España alguien tenga los derechos de distribución del producto. Es un trato que la marca hace con el posible distribuidor, el cual se compromete a comercializar un mínimo de pedidos/año. El mínimo puede ser una burrada en la facturación anual, y la marca prefiere hacer el trato ya que éste acuerdo le garantiza unas ventas mínimas aseguradas que cumplen con las previsiones de crecimiento que la marca tiene. Una de las clausulas en este tipo de acuerdos es que la marca se compromete a que nadie más venderá ese producto en esa zona o país para que así el distribuidor pueda cumplir con sus objetivos. En este caso que comentáis, la empresa parece seria y es probable que también tenga sus tratos (ventajas) con la marca, pero para seguir beneficiándose de esos acuerdos, la empresa tiene que respetar los acuerdos que la marca tiene con sus otros distribuidores. Insisto, no afirmo que este sea el caso, pero cabe la posibilidad.

Saludos
 
Atrás
Arriba