anillo inversor, problema para enfocar.

  • Iniciador del tema Iniciador del tema solio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

solio

Olympista Habitual
HOla, bueno lo mio es una eterna incognita, jeje. He comprado un anillo inversor para aprobechar el 14-42 del kit. La verdad que me sorprendio la nueva capacidad macro del objetivo pero no consigo enfocar. el anillo de enfoque no va (sera pq son obj automaticos?) la única forma es jugar con el anillo de la focal el zoom, pero claro limita mucho, mucho el enfoque.

Alguien puede darme algo de luz con este tema? cómo usar y aprobechar ese inversor, que obj y de que manera? necesita muchisima luz para la foto, algun consejo con los parámetros??

muchas gracias de antemano.
 
Lo mejor para los anillos inversores son los objetivos fijos, y con anillo de diafragmas.
Según dicen, de momento no lo he probado pero tengo uno en camino, los objetivos ideales de 24 a 50mm.
Ten en cuenta que con un objetivo sin anillos de diafragmas no podras diafragmar... y en macro eso es un problema
Por otra parte con el anillo se enfoca moviendo la cámara delante y atrás, aparte de que la PDC es mínima, cualquier pequeña desviación hace que salga todo desenfocado
 
Como bien dicen por ahí, lo ideal para invertir es un objetivo manual ya que así tienes control del diafragma. De enfocar con el anillo olvídate, tanto en uno manual como en uno digital, debes enfocar acercandote y alejandote, es la mejor manera. Para poder diafragmar (vamos, ponerle la apertura que quieras) un objetivo digital tienes que hacer un truquillo ya que no dispones del anillo correspondiente. Esto te lo podría explicar mejor Jano, que es especialista en estas cosas, pero últimamente no lo vemos mucho por aquí así que lo intentaré yo.

Lo primero es activar la función de previsualización de profundidad de campo, eso ya depende de tu cámara, mira en el manual. Después de esto, y con el objetivo colocado de forma normal, seleccionas el diafragma deseado, le das al botón de profundidad de campo y sin soltarlo sacas el objetivo de la cámara (según los que lo hacen esto no daña en absoluto nada) con lo cual se te quedará con el diafragma elegido. Ahora ya puedes invertirlo con el anillo y, como te decía arriba, enfocar alejandote y acercandote.
 
Hola Solio, efectivamente para invertir lo mejor es una lente de las antigüas, con anillo de diafragma. en principio sería lo mismo que tuviera montura OM, Canon, Nikon, etc., lo único que interesa es que el diámetro de la lente coincida con el del adaptador inversor.

Las lentes digitales al apagar la cámara, el diafragma queda en su apertura máxima (F/3.5 con el 14-42) por lo que la profundidad de campo es mínima si bien tienes buena luminosidad para enfocar y lograr una buena velocidad de obturación.

Yo para conseguir más profundidad de campo con las lentes digitales, primeramente coloco la lente de forma normal en la cámara, ajusto una apertura media-cerrada (F/8-F/16) y con el botón FN pulsado (ajustado para visualizar la PDC), suelto el objetivo de la cámara, con lo que logro extraerlo con el diafragma cerrado. Algunos dicen que hacer esto es perjudicial, pero yo lo he hecho infinidad de veces y nunca he tenido problema alguno.

El enfoque ha de ser por acercamiento-alejamiento al objeto, y esto requiere algo de práctica, por lo que conviene practicar antes en casa, cómodamente, incluso con la cámara apoyada sobre una mesa, moviéndola muy lentamente hasta hacer foco.

No es una técnica fácil, pero si muy agradecida que te reportará sorprendentes resultados.

Un saludiño
 
Ok, ok, creo que lo entendi todo. Ahora me falta probarlo y asimilarlo. Yo creia que iba a ser más versatil el anillo. Con el 14-42 me da una magnificación increible pero claro enfocas escasos cm del objeto, problema para darle luz y que es sólo para "estudio".
Muchisimas gracias a todos, a ver si hago lso deberes y cuelgo algo.
 
Atrás
Arriba